El jardín infantil fue creado en 1981, desde siempre se ha preocupado de desarrollar una formación integral. Para ella se sustenta en su metodología, trabajo con los padres, infraestructura y estrategias de trabajo con su personal.
A nuestro quehacer educativo, se ha agregado un proyecto de lenguaje, que irá en beneficio de todos los párvulos que necesiten una atención especializada de un equipo especializado: educadora diferencial mención TEL, psicopedagoga, fonoaudióloga, para así permitir a los niños desarrollarse en forma integral y obtener una buena base para la educación básica.
Promover estrategias para facilitar los aprendizajes, que estos sean significativos y pertinentes, promoviendo el desarrollo integral de los niños.
Fortalecer una identidad nacional y el cuidado del medio ambiente.
Entregar educación integral de calidad con un fuerte trabajo profesional, basado en los fundamentos de la didáctica de la lengua materna y la pedagogía por proyectos.
Favorecer la integración social y escolar del alumno con trastornos del lenguaje primario por medio de una educación de calidad, oportuna y pertinente que propicie aprendizajes relevantes y significativos, en función de la potencialización de las habilidades lingüísticas y comunicativas por medio del desarrollo de los ámbitos de la formación personal y social, la comunicación y la relación con el medio natural y cultural por medio de una carga horaria definida para cada nivel.
Visión
Construir una sólida organización en que a los educandos con y sin necesidades educativas especiales, se les brinde una educación de calidad, ofreciéndoles una atención especializada cuando sea pertinente.
Nuestra filosofía:
Niños felices y padres felices
El jardín infantil está guiado a ofrecer un tipo de educación basado en la diversidad, donde todos los niños aprendan juntos bajo condiciones que garanticen el desarrollo de las capacidades esenciales para su participación e integración social, requisito fundamental para evitar la discriminación y asegurar la igualdad de oportunidades. Para hacer efectivo el derecho a la educación de todos –niños, niñas — se requiere de un cambio social, cultural y político que reconozca y acepte que somos una sociedad diversa, en donde todos y todas tenemos los mismos derechos y deberes.